VIRTUDES Y PROPIEDADES MEDICINALES
DEL JUGO DE BETABEL
El betabel o remolacha es un vegetal del que se tienen opiniones encontradas, pues mientras hay quienes motivan su consumo porque creen que alivia la anemia.
Ciertamente, la raíz del betabel posee marcadas propiedades nutritivas debido a que incluye importantes cantidades de azúcar (sacarosa), minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio y hierro. Además, contiene algunas proteínas, grasa y fibra, así como vitaminas A, B y C, aunque estas últimas son todavía más abundantes en las hojas.
El betabel es un regalo de la tierra que genera muchos beneficios y que todavía nos reserva algunas sorpresas en el futuro, debido a que sus propiedades aún se estudian.
El betabel tiene la reputación de poseer poderes curativos contra el dolor de cabeza y otros dolores, también algunos naturistas lo recomiendan para estimular el sistema inmunológico y prevenir el cáncer, sin embargo no hay pruebas científicas que demuestren que tiene beneficios medicinales especiales.
El betabel posee hojas comestibles en su parte superior, las cuales contienen beta carotenos, calcio y hierro; éstas pueden cocerse de igual manera que las espinacas. En las civilizaciones antiguas sólo se comían las hojas, y la raíz se usaba como medicamento para tratar dolores de cabeza y dolores de muelas.
En la actualidad, por lo general sólo se come la raíz del betabel: cruda, cocida, encurtida o enlatada. El betabel es uno de los vegetales con mayor contenido de azúcar y cada 100 gramos de betabel poseen el equivalente a una cucharadita de azúcar. El betabel es pariente de la remolacha azucarera (la que antes sólo se usaba para alimentar a los animales y ahora se cultiva para obtener sacarosa).
Lo curioso del betabel es que el producto procesado conserva casi la misma textura y sabor que el producto fresco. El vinagre confiere al betabel un sabor más fuerte. El betabel ligeramente hervido es una buena fuente de nutrimentos, si no es que mejor que el producto crudo. Contiene mayor cantidad de minerales, incluyendo potasio (el que regula el ritmo cardiaco y mantiene normales la presión arterial y el sistema nervioso). El nivel de la mayoría de las vitaminas se mantiene igual, incluyendo la vitamina C, y solamente hay una pequeña pérdida de folato.
Algunas personas consumen el betabel crudo, rallado, en ensaladas, pero la mayoría prefiere cocerlo. Si cuece el betabel sin pelarlo, evitará que escurra el pigmento rojo que contiene–llamado betacianina– y que se manchen los utensilios de cocina. La betacianina se extrae del betabel para crear un colorante llamado rojo de betabel. Se usa en la industria de procesamiento de alimentos para añadir color a cualquier cosa, desde una sopa hasta un helado.
Además de las propiedades anticancerosas que se cree que posee, el betabel es rico en potasio, contiene vitamina C, además de calcio y hierro, también es una buena fuente de folato: una vitamina esencial para mantener sanas las células (su deficiencia está relacionada con la anemia).
A quienes no les gusta el sabor del betabel les parecerá buena idea diluirlo en jugo de zanahoria.
PROPIEDADES DEL JUGO DE BETABEL
• Constructor de la sangre.
• Por su alto contenido de magnesio ayuda en forma sorprendente al torrente sanguíneo.
• Si se combina con zanahoria, este jugo ayuda a la vesícula y los riñones.
• Las raíces y tallos del betabel contienen potasio, hierro, sodio y magnesio, este último elemento ayuda en especial a construir los corpúsculos rojos de la sangre y para vigorizarla en general.
• El jugo de betabel ayuda a soslayar las molestias menstruales, por lo tanto se aconseja beber la cantidad contenida en una copa de vino.
• De la misma manera es práctico para regularizar la menstruación y la menopausia prematura.
• El betabel goza de más de 50% de sodio, mientras que su contenido de calcio es solamente de 5%. esta proporción es la necesaria para mantener el calcio soluble, especialmente si el que es inorgánico se ha acumulado en el sistema y ha formado depósitos dentro de los vasos sanguíneos y producido condiciones como venas varicosas, endurecimiento de las arterias, que a su vez causa alta presión y otras formas de problemas cardiacos.
• El potasio que contiene el betabel ayuda a realizar todas las funciones fisiológicas del cuerpo, mientras que el cloro suministra un excelente limpiador orgánico del hígado, los riñones y la vesícula biliar, y también estimula la actividad del sistema linfático a través de todo el cuerpo.
• La mezcla de los jugos de betabel y zanahoria en proporciones de ¼ del primero y ¾ del segundo, abastece un buen porcentaje de fósforo, azufre, potasio, elementos alcalinos y un elevado contenido de vitamina A. Esta composición es uno de los mejores constructores de células de la sangre.
Si usted nunca ha comido remolachas o tuviera el jugo de betabel haz la prueba y estoy segura que le gustará.
Reblogged this on "YOKA" NATURALEZA, COLOR Y SABOR and commented:
Gracias Plantas curativas, esta informacion la voy a compartir. Bendiciones!!
By: ymguillen on 7 de noviembre de 2012
at 13:22
gracia x sus asesoramiento sobre el betabel ,yo lo pongo a ervir y me tomo el agua y el betabel en rebanadas con limon y pizca de sal,yo creo k padesco de anciedad o ya sea la meno y siento la vena s muy alteradas,el betabel me encanta nadamas k ya tenia años k no lo comia hoy k veo para k sirve ya voy a tratar de tomarlo mas seguido no se si sea malo tomarlo todos los dias o k cantidad x k el agua de betabel yo me la tomaba como agua de tienpo y a cada rato es x eso k pregunto si no es malo tomar mucho. espero su contestacion gracias k dios los vendiga y les siga dando mas saviduria y conocimiento para seguir ayudandonos con sus recetas de la salud natural,GRACIAS DIOS LOS VENDIGA Y PROTEJA X SIEMPRE…..
By: MARIA DE LOURDES GUTIERREZ on 27 de mayo de 2013
at 19:56
Muy interesante gracias
By: Nhorvy69@gmail.com on 27 de abril de 2016
at 13:24
De nada.
By: lpcdedios707 on 8 de junio de 2016
at 17:35
Muy interesantes sus comentarios.
By: Hobeth Benítez S on 10 de julio de 2016
at 07:46