Posteado por: lpcdedios707 | 24 de noviembre de 2012

JENJIBRE PARA TU SALUD

HISTORIA

El jengibre es una planta originaria de las zonas tropicales de Asia. Además de ser un condimento muy apreciado el jengibre ha sido utilizado con propósitos curativos desde hace miles de años, especialmente en países como la India y China, donde ocupa un papel muy importante. Allí lo solían tomar como refresco y como principal ingrediente en sus platos.

Las embajadas de un Rey Persa, fueron las encargadas de traer esta especia tan apreciada por los hindúes, hace ya más de 3000 años.

 Los primeros escritos que conocemos acerca del jengibre, datan del s. 550 A.c., conducido por todo el mediterráneo en manos de los fenicios, hasta llegar a la antigua Grecia y Roma. Plinio, hace mención en uno de sus relatos en que el jengibre pasaba en aquella época por aduana y pagaban de cinco a siete denarios la libra.

BENEFICIOS 

  • Alivio de los cólicos menstruales

Un estudio de 2009 encontró que las mujeres que tomaron jengibre durante la menstruación experimentaron alivio en el dolor, igual al del ibuprofeno. Las propiedades de calentamiento del jengibre, aumentan la circulación en la sangre, relajan los músculos y alivian los dolores menstruales. 

  • Alivio de la acidez

El jengibre funciona como un aromático amargo, lo que alivia la indigestión y el gas mediante la reducción de los espasmos en el tracto intestinal. El jengibre también disminuye la inflamación en el estómago y crea una barrera contra el ácido del estómago y facilita la digestión. Estas propiedades del jengibre son ideales para los dolores de estómago y flatulencias. 

  • Anticancerígeno

Estudios aseguran que el té de jengibre con miel puede ayudarte en la lucha contra el cáncer. Aparentemente los antioxidantes que poseen ambos productos, previenen la formación de células cancerosas. No es mala idea entonces beberlo cuando te encuentras sano, para de esta forma, prevenir posibles daños en las células y mejorar tu calidad de vida. 

  • Bebe mucho líquido

Existen muchas formas de hidratarte y ésta es una de ellas. Mientras otras bebidas como el café o el té con cafeína deshidratan tu cuerpo, el té de jengibre con miel como otros tantos tés de hierbas, te hidratarán. Cuanto más hidratas tu cuerpo, más saludable te verás, y donde primero lo notarás será en tu piel. 

  • Cambia tus hábitos al comer

El té de jengibre con miel favorece la buena digestión, evita flatulencias, previene inflamaciones y enfermedades gástricas. Una buena fórmula es adecuar tu dieta a alimentos que sean saludables incorporando el té después de cada comida como lo hacen en los países asiáticos. 

  • Estados gripales

Si tienes tos, o síntomas de gripe o resfrío, nada mejor que el té de jengibre con miel. El jengibre te ayudará a deshacerte de la mucosidad, logrando respirar mejor; por su lado la miel lubricará tu garganta y a su vez, como posee propiedades antibacteriales, ayudará a eliminar las bacterias del tracto respiratorio. El sabor es dulce y agradable al paladar. 

  • Evita las náuseas

Pocos saben que el jengibre actúa sobre las náuseas naturalmente. Si sientes que determinadas comidas, o situaciones, pudieran estar provocándote un sistema repetitivo de náuseas, no dudes en llevar siempre en tu bolso algunas bolsitas de té para aliviarte rápidamente. Si estás embarazada, antes de agregar cualquier producto nuevo a tu dieta, siempre debes consultarlo con tu médico, para asegurarte que no afectará tu embarazo. 

  • Prevención de la nefropatía diabética

La nefropatía diabética es cuando los diabéticos desarrollan enfermedad renal, lo que es un común problema. Afortunadamente, hay una serie de remedios a base de hierbas y derivados de plantas (incluyendo el jengibre) que pueden protegerte contra los problemas renales. 

  • Protege tu corazón

La vorágine diaria no nos permite en ocasiones, comer correctamente y le damos vía libre a las comidas poco saludables que están al alcance de la mano. Se paga un alto precio pues muchas personas sufren de colesterol alto, si tú estás entre ellas es recomendable que comiences a beberlo, pues este té reduce la absorción del colesterol malo, tanto en el hígado como en la sangre. 

  • Reduce el dolor y la inflamación

Un estudio de 2010 reveló que el jengibre alivia el dolor, sobre todo el dolor inducido por el ejercicio. Al comer jengibre crudo, en lugar de jengibre tratado por calor, el dolor se redujo en un 25% dentro de las 24 horas. 

  • Refuerza tu sistema inmunológico

Si sufres de enfermedades que atacan tu sistema inmunológico como por ejemplo la tiroiditis de Hassimotto, o bien si notas que te enfermas con frecuencia, comienza a beber té de jengibre con miel porque incrementa la producción de glóbulos blancos en la sangre, reforzando de esta forma tu sistema inmunológico de manera natural. 

  • Rejuvenece

Todos buscamos formas para contrarrestar los efectos de los radicales libres que afectan nuestras células. Aquí tienes una buena opción ya que el jengibre junto a la miel, son excelentes aliados pues ambos poseen altas propiedades antioxidantes. Puedes preparar el té y dejarlo enfriar para disfrutarlo también en verano y no privarte de sus beneficios. 

También puede ser de ayuda en casos de vértigo y como tratamiento preventivo en algunos casos de migraña. En adición puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre, en el tratamiento de la artritis y en el de los parásitos intestinales. Cuando el jengibre se ingiere en grandes cantidades provoca sudoración y estimula la circulación, especialmente en las regiones del abdomen y la pelvis. 

COMO USARLO EN LA COCCINA 

En la cocina de hoy el jengibre se utiliza en platos dulces y salados como sopas, guisos, verduras, arroz, frutas, pasteles y hasta en bebidas. Dependiendo de la cantidad y de la forma en que se utilice, puede añadir a las comidas un sabor dulce o picante. 

En el supermercado lo podemos encontrar fresco, seco y preservado; puede comprarlo en polvo, pelado y partido en rodajas o envasado en vinagre. En las tiendas de productos naturales también lo venden en forma de caramelo o cristalizado. 

Cuando vaya a comprar el jengibre fresco, asegúrese de que tenga buen olor y no compre el que tenga grietas o señales de moho. Busque que la cáscara esté lisa y el cuerpo de la raíz firme. Cuando la piel del jengibre está arrugada significa que no es de buena calidad y que podría estar seco en su interior. 

Para usar el jengibre fresco, primero hay que pelarlo y luego partirlo de la forma deseada.  

El jengibre fresco puede durar en el refrigerador de dos a tres semanas, recuerde que lo tiene que pelar justo cuando lo vaya a usar, de lo contrario se seca. El seco debe ser almacenado en lugares frescos y secos, preferiblemente oscuros. 

PRECAUCIONES

El jengibre tiende a elevar un poco la temperatura corporal por lo que puede agravar las molestias de las mujeres que sufren de calentones a causa de la menopausia y no debe ser usado por personas que estén pasando por una fiebre alta. Durante el embarazo debe usarse con moderación y siempre debes consultarlo con tu médico, para asegurarte que no afectará tu embarazo.

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. […] de antioxidante para la densidad de nutrientes, mientras que la cúrcuma es # 4. La adición de jengibre da a la bebida un leve mordisco y le da beneficios extraordinarios para mejorar la producción de […]


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: