HISTORIA
La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno.
La quínoa, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano
ACERCA
La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta); el tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas y puede tener ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado; las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofecundan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), rodeado por el cáliz, que es del mismo color que la planta. Es considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de los Andes, debido a sus exclusivas características nutricionales.
Hay varias variedades con diferentes colores.
PROPIEDADES NUTRITIVAS
Tiene un alto contenido en proteínas, más alto que el trigo y el maíz. Según la variedad de la quínoa, puede llegar a contener hasta 23% de este nutriente. Para todas aquellas personas que siguen una alimentación vegetariana, el consumo de quínoa es fundamental puesto que aporta una proteína completa y no necesita ser complementada con ningún otro alimento.
La quínoa es rica en aminoácidos como la lisina (importante para el correcto desarrollo cerebral), arginina e histidina, básicos para el crecimiento durante la infancia. Así mismo, es una alta fuente de metionina y cistina.
Su contenido de grasa también varía, pudiendo llegar hasta el 9 %, destacándose el ácido linoleico. Éste es un ácido graso esencial poliinsaturado perteneciente a los ácidos Omega 6, importante precursor de diversos mediadores celulares indispensables para el correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas de las células de nuestro organismo, el desarrollo del sistema nervioso, el hormonal y la regulación de los procesos de coagulación.
La quínoa es de fácil digestión, muy asimilable, libre de gluten, por lo que resulta una útil herramienta para personas celíacas o intolerantes al gluten.
Su índice glucémico es muy bajo, no aumenta los niveles de azúcar en sangre luego de su ingesta, siendo muy apropiado para diabéticos (siempre en cantidades moderadas).
Contiene minerales como el hierro, magnesio, calcio y fósforo, y vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina).
También es una excelente fuente de fibra soluble e insoluble.
BENEFICIOS
– Como ya lo mencionamos arriba, la quínoa es una de las proteínas más completas que puedes comer: tiene los nueve aminoácidos esenciales, es un alimento ideal para veganos y vegetarianos o cualquier persona que busque una fuente de proteína saludable.
– Alivia migrañas y disminuye presión sanguínea: porque es rica en magnesio, ayuda a relajar los vasos sanguíneos y alivia el dolor de cabeza causado por la migraña.
– Ayuda a reducir el colesterol malo o LDL del organismo y elevar el colesterol HDL gracias a su contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6.
– Es ideal para dietas sin gluten: por lo que las personas celíacas (intolerantes al gluten) pueden utilizarla para hornear galletas y cualquier tipo de pan o sustituir la avena como desayuno.
– Mejora la transmisión de impulsos nerviosos, regula la temperatura corporal, desintoxica el organismo y ayuda a la formación de dientes y huesos sanos.
– Posee un alto porcentaje de fibra dietética, lo cual la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que puedan dañar el organismo. Por lo tanto actúa como un depurador del cuerpo.
– Produce sensación de saciedad para los que están buscando una dieta para adelgazar.
– Reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y diabetes.
– Reduce los niveles de colesterol y glucosa y te ayuda a bajar de peso, manteniéndote satisfecho por más tiempo y dándote energía por menos calorías.
– Te da mucha energía: porque contiene riboflavina (vitamina B2) mejora el metabolismo de energía dentro de las células del cerebro y los músculos.
– Tiene el doble de fibra que la mayoría de los otros granos, aliviando problemas digestivos como el estreñimiento.
¿CÓMO PREPARAR LA QUÍNOA?
La quínoa es excepcionalmente versátil y fácil de usar. Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.
Antes de cocinar la quínoa de la forma que se elija, siempre se la debe lavar debajo del chorro de agua, nunca dejarla en remojo, sino lavarla para que así desaparezca una sustancia presente en su superficie: la saponina, tóxica para nuestro organismo.
Una vez lavada se la puede hervir, como el arroz. También se la puede tostar y luego hervir para mejorar su sabor. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando cada grano de quínoa ha doblado su volumen y libera su germen blanco. Cerca de unos 20 minutos.
Deber servir inmediatamente recién cocida para mantener su sabor y el valor nutritivo.
Su harina es utilizada para la preparación de panes, tortas, bizcochos, etc.
Se puede usar en recetas similares a las del arroz y se puede usar para sustituir el arroz o la pasta por un grano más nutritivo.
RECETA – Ensalada de quínoa y hierbas
INGREDIENTES:
• 2 taza de quínoa cosida
• 1 manojito de Menta fresca bien picadito
• 1 manojito de Albahaca fresca bien picadito
• 1 puñado Perejil fresco bien picadito
• ¼ de taza de almendras o nueces picadas
• 1 aguacate o palta pequeño, picado en cubos
• ½ taza Tomates cherry
• Aceite de oliva (el necesario)
• Sal
• Especies (canela, cardamomo, pimienta)
• 1 chorrito de vinagre
PREPARACIÓN:
* Mezclar la quínoa con la menta, albahaca, perejil y las nueces
* Agregar el aguacate y los tomatitos cherry
* Mezclar todo aceite de oliva, sal y las especias además del vinagre.
* Dejar reposar por 10 minutos en la nevera.
FUENTES
http://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa
[…] https://lpcdedios.wordpress.com/2014/07/14/la-quinoa-y-sus-beneficios/ […]
By: Quinoa Lime Salad – Perks of Vegan Life on 25 de septiembre de 2016
at 10:08
23% de proteína es excelente. Casi nadie menciona a la quinoa al hablar de proteínas. Gracias por la excelente información. Yo encontré sobre la espirulina que no es muy conocida pero sé que es muy buena para reforzar el sistema inmunológico. Lo comparto http://www.remedios-naturales.org/para-que-sirve-el-alga-espirulina-beneficios-y-propiedades/
By: Alana Godoy on 5 de julio de 2018
at 15:18
Gracias Alana por compartir y por el enlace. Bendiciones
By: lpcdedios707 on 7 de julio de 2018
at 15:33