Posteado por: lpcdedios707 | 21 de julio de 2014

CONSEJOS PARA COMER SALUDABLE

Comer saludablemente

OBTENGA SU PRODUCTO LOCAL  

Los productos locales tienen más nutrientes y mejor sabor, las verduras y frutas llegadas desde lejos están en peores condiciones, en algunos casos han viajado en camiones o aviones, y han sido almacenadas durante algún tiempo antes de llegar al mercado.

Las frutas y verduras recogidas en la zona tienen más nutrientes y vitaminas que las que vienen de lejos.

Recuerde, que los alimentos cultivados localmente no siempre son orgánicos.  Aunque puede ser cultivado cerca de tu ciudad y se vende en su tienda local, todavía puede ser rociado en los pesticidas y cultivado en los fertilizantes químicos.

Productos frescos locales

El proceso de certificación orgánica establecido por el gobierno federal es caro, y algunos pequeños agricultores no tienen el recurso monetario para recibir el certificado “orgánico”.  Esto significa que algunos alimentos locales se cultivan de acuerdo a las normas orgánicas, pero no están «certificados como orgánicos.» La única manera de saber con seguridad es conocer a su granjero local, de modo que usted puede aprender acerca de sus prácticas.  

productos organicos

COMA ORGÁNICO

Los productos sin químicos utilizados para hacer crecer su comida, es mejor para la salud.  Y la única manera de asegurarse de que su comida es lo más puro posible, fuera de hablar con el agricultor directamente, es buscar el sello orgánico.

Certificación Orgánica

Es el proceso de control que permite garantizar la Calidad Orgánica de un producto, verificando el cumplimiento de la Norma de Producción Orgánica que corresponda, según el mercado destino de dicho producto.

Para el que vende es una herramienta de mercado. Para el que compra es una garantía de confianza.

certificacion_organico

Aquí se encuentran algunos sellos orgánicos.

Estés sellos son unos de tus mejores garantías comerciales de calidad orgánica.

Los productores y fabricantes de productos orgánicos que llevan estés sellos tienen que cumplir con los más estrictos estándares de cualquiera de las etiquetas orgánicas disponibles en la actualidad.  Cultivos orgánicos certificados no pueden ser cultivados con cualquiera de los siguientes:  

  • Fertilizantes sintéticos y a base de petróleo
  • Irradiación
  • Transgénicos (organismos modificados genéticamente)
  • Residuos de aguas negras

COMA SUS PRODUCTOS CRUDOS

child-eating-healthy1

Hay una miríada de razones para salud por las que debe consumir más de sus alimentos crudos. También desde el punto de vista del medio ambiente, se puede ahorrar algo de energía al renunciar a cocinar y comer verduras crudas o fermentadas en su lugar.  

COMER EN LA TEMPORADA

seasonal-produce_ws

Al elegir productos de temporada, usted puede hacer compras a nivel local y apoyar a los agricultores en su área – esto es muy bueno para su comunidad local y tendrá un sabor más fresco y mejor también.  

FERMENTAR O PRESEVAR SUS VERDURAS

canning_foods07

Si usted tiene un montón de frutas de verano y verduras que usted necesita para su uso antes de que se estropeen, pruebe su suerte en la preservación de los mismos por lo que están a su disposición durante todo el año. También puede fermentar las verduras, que es absolutamente fantástico para su salud, y que se mantendrá durante meses en la nevera.  

CRECER SU PROPIO

veggiegarden-how-to-grow-your-own-vegetables-and-recipes

El crecimiento de sus propias frutas y verduras orgánicas es tan ecológico como usted puede conseguir.  En la primavera, pruebe su suerte en el crecimiento de sus favoritos; sólo se necesita una pequeña parcela de tierra. Si usted está pensando en la plantación de verduras, pero no está seguro por dónde empezar, visitar unos viveros locales alrededor de su casa, especialmente aquellos que se especializan en la jardinería orgánica. Los empleados pueden ser grandes recursos para consejos naturales de siembra que ayudarán a su jardín prosperar.  

Incluso si sólo tiene acceso a un patio, todavía puedes crecer algunos de sus propias verduras utilizando contenedores.  Los tomates, las hierbas, pepinos, lechuga y pimientos son ejemplos de plantas que crecen en contenedores y hay una serie de otros que también les va bien en grandes, medianas y pequeñas macetas.  

PRUEBE EL COMPOSTAJE

compost

El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener un abono natural. 

Esta transformación se lleva a cabo en cualquier parte de jardín, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. 

La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. 

Las hojas y la hierba cortada se puede convertir en un fertilizante natural valioso si les composta en lugar de tirarlos a la basura. 

De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización. Al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.

 ÚNETE A UNA ASC

csa 4a

 (Agricultura sostenida por la comunidad)

ASC es un modelo alternativo para la distribución de productos agrícolas (hortalizas, huevos, carne, lácteos) directamente del agricultor al consumidor. En vez de que el agricultor venda su producto a una compañía que lo distribuye y revende al público (en un supermercado, por ejemplo), se elimina el intermediario a través de un acuerdo directo entre el consumidor y el agricultor. En español el término ASC se refiere al modelo y también se conoce como la agricultura apoyada por la comunidad. En inglés (y español) se utilizan las siglas CSA para referirse al huerto en sí.
 

Anuncio publicitario

Respuestas

  1. MARAVILLOSA LA CREACION DE ABBA YAHWÉH (DIOS) EN EL NOMBRE DE SU HIJO EL MESÍAS YAHSHUA («JESUS»)
    HERMOSA PAGINA ENRIQUECEDORA Y DE BENDICION/BERAJA
    SHALOM

    • Gracias por su comentario. Toda la gloria y honor son para Dios. Bendiciones y Shalom


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: