HISTORIA
Los Arándanos salvajes son parte importante de la dieta de la fauna nativa norteamericana, son muchas veces alimento de osos y de múltiples especies de pájaros. Antes de la llegada del hombre blanco a América, los Arándanos eran consumidos por los aborígenes, esto fue observado por dos exploradores norteamericanos, Lewis y Clark. Para el hombre europeo el Arándano no era familiar, es por esta razón que su consumo no fue sino hasta 1800, donde comenzaron a descubrirlo como fruta. De los cultivos industrializados es uno de los más nuevos, domesticándose solo en el siglo XX, uno de los primeros pasos de su domesticación se hizo transplantando Arándanos salvajes a los campos de cultivo, donde los primeros experimentos con los Arándanos «Blueberries» se efectuaron en el Instituto Smithsonian en 1830.
ACERCA
El arándano es un arbusto: perenne, longevo, de hoja caduca, de madera leñosa. El fruto corresponde a una baya casi esférica que varia en tamaño desde 0,7 a 1,5 cm de diámetro. Dependiendo de la variedad, su color va desde azul claro hasta un negro intense.
Es un fruto que presenta un bajo nivel de calorías y un alto número de compuestos beneficiosos para la salud humana, como anticancerígenos y antioxidantes que previenen variadas enfermedades, es por esto, que se ha convertido en un componente importante de una dieta sana.
PROPIEDADES NUTRITIVAS
El arándano posee propiedades astringentes, tónicas, antisépticas, antioxidantes, reductoras del colesterol, antibióticos, antiinflamatorios, antidiarreicas, e hipo-glucemiantes, además de contener vitamina P, utilizada en problemas de circulación y en afecciones vasculares del ojo.
El arándano contiene, además, unas sustancias conocidas como antocianidinas que ayudan a fortalecer el colágeno. El colágeno es una proteína que es parte importante de los ligamentos, tendones y el cartílago. Las antocianidinas también combaten los estados inflamatorios y tienen importantes propiedades antioxidantes. Estas propiedades hacen al arándano útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las articulaciones y de las encías.
BENEFICIOS
Los beneficios del arándano se concentran en su poder antioxidante (ayudándonos a prevenir enfermedades como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares), y su poder antiadherente (que hace que las bacterias dañinas para nuestro organismo como el Helicobacter pylori, entre otras, no se adhieran a las paredes del aparato gastrointestinal, evitando su proliferación y por lo tanto el daño a nuestro cuerpo).
- Combate la Infección Urinaria – Otro de los beneficios de salud de los arándanos es la disminución de las infecciones del tracto urinario. Los arándanos son una excelente fuente alimenticia para la prevención de la infección urinaria, debido a su alto nivel de antioxidantes.
- Fortalece el Sistema Inmunológico – Los arándanos ayudan a las
personas a fortalecer su sistema inmunológico. Esto se debe a que ofrecen niveles muy altos de vitamina C. Otros nutrientes importantes que se encuentran en los arándanos para ayudar con la salud en general incluyen manganeso, vitamina A, complejo B, cobre, selenio, zinc y hierro. Con todos estos nutrientes serás más resistente al resfriado común, gripe y otras infecciones virales.
- Mejora el Sistema Digestivo – Los arándanos ayudan a promover un sistema digestivo sano. Los arándanos son ricos en sodio, cobre y fructosa, que ayudan a mejorar la digestión. También son ricos en fibra que permite prevenir el estreñimiento.
- Mejora la Vista – Los nutrientes contenidos en los arándanos son de
gran ayuda en la mejora y el mantenimiento de la vista. Los arándanos son muy ricos en vitamina A, un nutriente vital para mantener la buena visión. También ayudan a disminuir el cansancio de la vista y a mejorar los ojos secos. Particularmente el arándano azul contiene antocianósidos, que disminuyen el deterioro de la visión relacionado con el envejecimiento.
- Reduce el Colesterol – Uno de los beneficios que nos aportan los arándanos es su capacidad de reducir el colesterol. El antioxidante pterostilbeno, que está muy concentrado en los arándanos, es posible que reduzca el colesterol en la misma magnitud que lo hacen muchos medicamentos recetados, por lo que comiendo arándanos puedes disminuir tu colesterol sin tener que sobrecargarte con medicamentos.
- Reduce Las Grasa Abdominal – La grasa alrededor del estómago puede conducir un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular
cuando se encuentra en exceso. Grasa alrededor de la cintura que usted no puede ver, conocida como grasa visceral, puede ser aún más peligroso, ya que rodea y afecta algunos órganos. Comer arándanos azules regularmente puede ayudar a disminuir grasa abdominal reduciendo los niveles de triglicéridos en el cuerpo, así como potencialmente reducir los niveles de insulina.
- Retrasa el Proceso de Envejecimiento – La gran cantidad de antioxidantes presentes en los arándanos ayuda a enllentecer el envejecimiento, además de prevenir enfermedades relacionadas con la edad, como la artritis, diabetes, cáncer y enfermedades cardíacas. También permite mantener la función cerebral, revirtiendo algunos aspectos de las alteraciones cognitivas por el envejecimiento.
Además, de todos los beneficios que hemos comentado, los arándanos permiten satisfacer las necesidades diarias de frutas que tenemos, sin tener que consumir tanta azúcar. Esto se debe a que los arándanos son muy bajos en azúcar y altamente nutritivos, por lo que una taza de arándanos nos permite cubrir nuestra necesidad de frutas diarias con un mínimo de ingesta de azúcar.
COMO COMPRAR Y CONSERVAR
Normalmente no es posible conseguir arándanos silvestres que es muy superiores en aroma y sabor. Su temporada es a comienzos del verano.
En cambio, los cultivados se pueden adquirir en casi todas las fruterías durante todo el año. También se venden congelados.
Se quedan frescos duran apenas unos días; sin embargo admiten bastante bien la congelación. Se pueden congelar en capas con azúcar o solos en bandejas para luego pasarlos a otro recipiente o bolsa una vez congelados.
UTILIZACIÓN EN LA COCINA
Los arándanos pueden comerse crudos, solos o en ensaladas, pero sus principales usos son cocinados.
En repostería hacen excelentes jaleas y confituras y sirven de relleno a tartas y pasteles. También aparecen en bizcochos, galletas y muffins, así como en sorbetes y helados.
CONTRAINDICACIONES
Utilizado en dosis terapéuticas el arándano no presenta efectos secundarios o toxicidad. Sin embargo, debe evitarse el uso prolongado de los preparados con hojas, que puede provocar una intoxicación por hidroquinona, pudiendo conllevar problemas de pérdida de peso e incluso alteraciones graves.
Los arándanos destacan por su alta concentración de ácido oxálico, una sustancia que deben evitar quienes tienen tendencia a formar cálculos renales de oxalato de calico.
FUENTES
http://Blueberry.org
Deja una respuesta