Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola «constituye la mas grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación». Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales y sí gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes.
Las sodas y la Coca-Cola no solo no alimenta, muchos de sus ingredientes son nocivos para tu salud. Entre los ingredientes ‘conocidos’ de la misteriosa fórmula secreta Coca-Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además son utilizados como uno de los anticorrosivos favoritos de los mecánicos para limpiar motores, cables de batería, tuercas oxidadas, etc.)
En tu cuerpo provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas. Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
La coca-cola y las sodas tienen un PH de entre 2.0 y 2.8. Para nuestro cuerpo se quedar saludable tiene que estar entre 6.5 y 8.0, para más información lea este articulo – Dieta del PH – El desequilibrio ácido-alcalino
Los refrescos de cola también contienen una sustancia ‘potencialmente adictiva’, la cafeína, extraída de la nuez de cola, que es otro de los ingredientes de la «famosa formula». Esta sustancia, si ingeridas en cantidades de (400 a 600 mg.) puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad. Una lata de Coca-Cola contiene aproximadamente 50 mg. de cafeína, y si tomamos en cuenta que generalmente una lata «nunca es suficiente» o si pensamos en los envases de más de un litro – que sin duda alguien en algún momento ha tomado completo – esto puede ser muy peligroso.
La mayoría de los adultos puede consumir entre 200 mg y 300 mg de cafeína por día, que se traduce en 2 a 4 tazas de café, sin experimentar problemas de salud ni efectos secundarios adversos. Si bebes 4 o más tazas de café por día, o consumes entre 500 mg y 600 mg de cafeína, serás más propenso a experimentar los efectos nocivos de la cafeína. El café es una de las fuentes más abundantes de cafeína, aunque otros elementos de consumo contienen esta sustancia. Entre muchas otras bebidas se incluyen los refrescos de cola, la cerveza, los refrescos de naranja y las bebidas energéticas, los derivados del cacao y el chocolate, el té, el yogur con sabor a café, los analgésicos y los estimulantes de venta libre.
En relación a un adulto, un niño que toma un refresco de cola (50 mg de cafeína) ya ha cubierto su ingesta máxima recomendada de cafeína. Si además ese día ha desayunado cacao con la leche y un bollo relleno de chocolate, u ha comido chocolate como postre y para merendar una chocolatina, en su conjunto, la ingesta de tales alimentos resulta una cantidad exagerada de cafeína, además de excedida en energía y nada equilibrada. Se recomienda que un niño no supere más que 2,5 miligramos de cafeína por kilo de peso por día, según las directrices del Departamento de Salud de Canadá.
Es muy importante que leas los ingredientes cuando lo compras porque la ingestión de cafeína que sobrepasa el límite se torna tóxico, además la cafeína, si se consume en un refresco frío, acelera su acción y se torna muy peligrosa.
La Coca-Cola contiene también gas carbónico que, según la AMEDEC, es un ingrediente que provoca «adicción psicológica».
El color característico de la Coca-Cola se debe a un aditivo llamado e-150d, este ha sido asociado con deficiencia de vitamina B6 que es importante para la metabolización de las proteínas y la salud de la sangre, su carencia puede producir anemia, depresión y confusión entre otros síntomas, además de generar hiperactividad y bajo nivel de glucosa en la sangre.
Hasta hace poco, la compañía Coca-Cola era una de las principales empresas consumidoras de azúcar. Ahora, en lugar de utilizar el azúcar como un ingrediente más de su fórmula, está utilizando alta fructuosa, un jarabe hecho a base de maíz transgénico proveniente de los Estados Unidos esto se da en los países que no prohíben los transgénicos. Esto además de causar graves daños a la industria azucarera, y particularmente a los campesinos cañeros, resulta en perjuicio de los consumidores que ni siquiera saben lo que están comprando y consumiendo.
Sí, los refrescos de la marca Coca-Cola, como muchos otros productos que utilizan alta fructuosa, contienen transgénicos como lo miramos algunos en la foto arriba.
Por si fuera poco, los azúcares que contiene el refresco, paulatinamente van disolviendo el esmalte de los dientes debilitándolos y produciendo caries. Y no solo eso, los azúcares que no logra digerir el organismo, se transforman en grasa, dando como posible consecuencia sobrepeso e incluso problemas de obesidad.
Anteriormente la diabetes estaba asociada a pacientes adultos, pero en el último tiempo se ha visto un aumento de casos de esta enfermedad en niños y adolescentes con exceso de peso. Actualmente existen 22 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso.
La diabetes es una enfermedad que afecta principalmente los ojos, riñones, los pies y el corazón.
Y para aquellos que creen que este problema se resuelve tomándose una «coca light», les tenemos otra noticia: hay estudios que señalan que el consumo de sustitutos de azúcar, o azúcar sintética en grandes cantidades, provoca daños cerebrales, pérdida de memoria y confusión mental (según la AMEDEC).
La sustancia que provoca estas afecciones se llama aspartamo y sostienen que podría contribuir al desarrollo del Alzheimer. Además, señalaron que los componentes químicos del «aspartamo» tienen otras consecuencias graves por un consumo excesivo, como daños a la retina y al sistema nervioso.
Aquí está un resumo de los componentes peligrosos de la Coca-Cola
La Coca-Cola además de sus altos niveles de azúcar, también contiene sustancias muy perjudiciales para la salud, algunos de ellos son:
CARBONATO Y ÁCIDO FOSFÓRICO
El carbonato es el que hace burbujeante a la Coca-Cola, pero en tu cuerpo es el responsable de la perdida de calcio.
Para que tu estomago pueda “curar” la irritación causada por el carbonato, este tiene que utilizar el único antiácido que conoce, el calcio, que está en la sangre. Al quedar la sangre con niveles bajos de calcio, los repone con el calcio que se encuentra en los huesos; si no lo hiciera las funciones musculares y cerebrales se verían afectadas.
Además del carbonato, esta bebida también contiene ácido fosfórico que sirve para conservar la bebida por más tiempo y al ser consumido en exceso produce desmineralización de huesos y dientes. Todo esto puede derivar en osteoporosis.
AZÚCAR
Por cada vaso de cola estas consumiendo al menos 10 cucharadas de azúcar.
El exceso de azúcar puede acarrear muchísimas consecuencias, como inhibir el sistema inmunológico y debilitar las defensas, pérdida de elasticidad y de funcionalidad de los tejidos, se le ha relacionado con el desarrollo de cáncer de pecho, ovarios, próstata, recto, páncreas, tracto biliar, pulmones, vesícula biliar y estómago, debilita la vista, envejecimiento prematuro, obesidad, diabetes, incrementa el riesgo de padecer de Alzheimer, entre muchas otras.
ASPARTAME (E951)
Este ingrediente es usado como sustituto del azúcar en las versiones “light” de la Coca-Cola. Es químicamente inestable a temperaturas elevadas, se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso, ya que sólo 5-10ml pueden causar la destrucción del nervio óptico y ceguera irreversible. Cuando una bebida “light” se encuentra en temperaturas cálidas (superiores a 30°), el aspartamo se transforma en formaldehido, que es un fuerte agente cancerígeno.
Los síntomas de envenenamiento por aspartamo incluyen: pérdida del conocimiento, dolores de cabeza, fatiga, mareos, náuseas, palpitaciones, aumento de peso, irritabilidad, ansiedad, pérdida de memoria, visión borrosa, desmayos, dolores en las articulaciones, depresión, infertilidad, pérdida de audición y más. El aspartamo también puede provocar las siguientes enfermedades: tumores cerebrales, esclerosis múltiple, epilepsia, fatiga crónica, Alzheimer, diabetes, deficiencia mental y tuberculosis.
Esta sustancia fue inicialmente ilegal debido a sus peligros, pero de nuevo se hizo legal de manera sospechosa.
COLOR CARAMELO (E150D)
El 4-metilimidazol o 4-MEI, camuflado en las latas de Coca-Cola como Color Caramelo E150D fue declarado en el 2011 como una sustancia altamente cancerígena por el Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos (NTP) y esto fue corroborado por varios organismos estadounidenses como National Institutes of Health (Instituto Nacional de la Salud), Public Health Service (Servicio público de la Salud) y US Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los E.E.U.U.)
En el estado de California se determinó que la cantidad máxima tolerable de esta sustancia para un adulto en un día es de 16 microgramos. En una lata de Coca-Cola se encuentran alrededor de 130 microgramos de 4-MI, lo cual equivale a casi el 800% de la cantidad máxima tolerada para un adulto en un día.
CAFEINA
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso y un diurético natural el cual es absorbido rápidamente por el cerebro. Aunque puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia sus efectos secundarios no son nada alentadores.
Su consumo constante puede llevar a la ansiedad, depresión, nauseas, vomito, dolores de cabeza, ulceras gástricas, detener la absorción de calcio, y hasta provocar protuberancias y dolor en las mamas.
Estas razones para no consumir Coca-Cola (y en realidad ninguna bebida gaseosa) son todas sus principales ingredientes, por lo que debemos considerar el hecho de que estamos consumiendo solo por consumir, sin darnos un momento para leer e investigar lo que está ingresando en nuestro cuerpo.
Los problemas al consumir Coca-Cola pueden aparecer a corto, mediano o largo plazo. Por su fuerte y peligrosa composición, puede llegar a afectar gravemente varios órganos de nuestro cuerpo. Es importante saber que con un solo frasco o lata le estas introduciendo alrededor de 10 cucharadas de azúcar a tu cuerpo.
¿Y qué es lo que le ocurre en tu cuerpo luego de tomar Coca-Cola?
10 minutos después: luego de recibir toda esta azúcar de repente, resulta terrible para nuestro organismo. El motivo por el que no vomitamos es por la elaboración de ácido fosfórico que suministra nuestro cuerpo.
20 minutos después: La azúcar provoca un aumento en los niveles de insulina, y más tarde el hígado la convierte en grasa.
30 minutos después: Ya el cuerpo habrá digerido la cafeína, lo que trae efectos como pupilas dilatadas o expandidas, aumento en la presión sanguínea y el hígado dispensa más azúcar. Es por esto que en ocasiones cuando tomamos Coca-Cola se nos dificulta conciliar el sueño. De hecho hay personas que toman Coca-Cola para durar más tiempo despierto, en caso de tener que hacer algún trabajo o estudiar.
45 minutos después: se produce un efecto muy parecido al producido por la heroína y esto es porque el organismo inicia la elaboración de dopamina.
Una hora más tarde: generalmente sentimos la sensación de querer orinar, pero lo terrible del caso es que al hacerlo estamos expulsando el calcio, zinc y magnesio, que irían a nuestros huesos. Es muy probable que te sientas pesado, esto es porque luego de un rato se baja los niveles de azúcar. Cuando tomamos Coca-Cola impedimos la entrada de otras sustancias que habíamos ingerido a nuestro organismo.
En la actualidad la Coca-Cola es utilizada además para:
Remueve el sucio en inodoros.
Elimina rápidamente el óxido de tus metales.
Es utilizado para la limpieza de calderos y sartenes.
Excelente para limpiar la llanta de auto.
Quita residuos de sangre, y residuos de pintura en madera. En muchos de los estados de USA, la Patrulla de Caminos porta 10 litros de Coca-Cola en su auto para quitar la sangre que queda sobre el pavimento, después de un accidente.
El ingrediente activo en la Coca-Cola es ácido fosfórico. Su Ph es 2.8, esto basta para disolver un clavo en 4 días.
Ya estás enterado de algunas de las consecuencias que puede traer para tu salud tomar Coca-Cola. Y ni conocemos todos los ingredientes, de la famosa «fórmula secreta».
¿La Coca-Cola te sigue pareciendo inofensiva?
FUENTES:
Coca-Cola: La historia negra de las aguas negras. Primera parte. Boletín Chiapas al día no. 382 CIEPAC http://www.ciepac.org
Refrescos de Cola, ¡aguas!, Raúl Serrano. Salud y Medicina http://www.saludymedicinas.com.mx/
México campeón. En el consumo de refrescos del Cola, AMEDEC, compilado por Dr. Luis Santos López Jefe del Departamento de Servicios Médicos de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.
Afirman que Aspartamo produce daños cerebrales. Salud Colombia. http://www.saludcolombia.com/actual/salud39/noveda39.htm
La diabetes es la peor epidemia en Estados Unidos. CNN en español / Salud http://www.cnnenespanol.com/2003/salud/10/07/diabetes.epidemia.reut/
La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en niños. http://www.pediatraldia.cl/obesid_diabetes.htm
Investigadores encuentran relación entre obesidad y diabetes en los niños y adolescentes. Dra. Wanda Figueroa Cruz. Salud y nutrición.
Mather Jones Magazine. Enero, 21 1999 – http://www.geocities.org
Las directrices del Departamento de Salud de Canadá
*******
Deja una respuesta