HISTORIA
El maíz es un alimento que ya existía en el continente americano miles de años antes de Cristo y era un alimento básico en la dieta de los mayas y las civilizaciones Olmecas de Méjico y América Central.
Los españoles trajeron el maíz a Europa y hoy día su cultivo está extendido por todo el mundo pues es una planta que se adapta y crece en climas muy diversos.
Son muchas las formas en las que podemos incorporar el maíz a nuestra dieta y disfrutar de todas sus propiedades y múltiples beneficios para disfrutar de una mejor salud.
ACERCA
Esta planta de hasta 6 metros de altura crece solo una vez al año, su tallo es rígido, y posee varios canales.
Hay muchas variedades de maíz en el mundo: rojo, morado, negro, naranja, amarillo, de colores, chico, grande.
COMPONENTES Y PROPIEDADES NUTRITIVAS
El maíz es rico en carbohidratos y de proteínas. Además es rico en sales minerales como el magnesio y el fósforo y el único cereal rico en vitamina A. También contiene vitamina B, C, calcio, acido fólico y contiene mucha fibra. Las diferencias de color se deben a las concentraciones de diversos pigmentos como carotenoides y flavonoides, que funcionan en la prevención de enfermedades degenerativas.
El maíz es un cereal muy apropiado para la alimentación de los niños por sus valores energéticos y porque no contiene gluten. Favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento, combate los déficits de magnesio y otros minerales y sus propiedades nutritivas son ideales para todos los días, incluso en los periodos de mucho esfuerzo.
BENEFICIOS
ANEMIA – Ayuda a combatir la anemia.
ANTIINFLAMATORIO – Los ácidos grasos Omega-6 son pro-inflamatorios, mientras que los Omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio en el organismo.
APETITO – Estimula el apetito.
ARTERIAS – El aceite insaponificable que encontramos en el aceite de maíz, sirve para tratamientos en contra de la ateromatosis así como también para prevenir enfermedades biliares. Se ha comprobado que el uso externo de las infusiones de esta planta controla la periodontoclasia.
BEBÉS – El maíz es fundamental como alimento para los bebés a modo de papillas o comidas preparadas cuando agregamos los alimentos sólidos poco a poco y constituye uno de los alimentos específicos en los países que se encuentran en vías de desarrollo, ya que aporta la mitad de la ingesta diaria que se necesita de calorías, y casi un 60 % de proteínas, esenciales para un correcto desarrollo y una buena alimentación.
CÁNCER – Ayuda a reducir el riesgo de sufrir cáncer de colon. El maíz nos ofrece el antioxidante betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer. También reduce los efectos secundarios de los medicamentos anticancerígenos e impide el desarrollo de las células cancerosas.
CEREBRO – Fortalece el cerebro. Activa la oxigenación de las neuronas y elimina las sustancias residuales y el amoniaco del sistema cerebral.
COLESTEROL – El aceite de germen de maíz, rico en ácidos grasos insaturados, y ayuda a bajar el nivel de colesterol en la sangre.
DIGESTION – Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas. Y su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol. También ayuda a tratar el dolor de estomago y otros trastornos digestivos.
EL HAMBRE -Ayuda a calmar el hambre.
EMBARAZO -Favorece al desarrollo del bebe en las mujeres embarazadas.
ENDOCRINA – No se conocen efectos secundarios o tóxicos de esta planta, lo cual la hace inocua. Posee grandes beneficios para los problemas endocrino, dermatológico y urinario.
ENERGÍA – Aporta mucha energía.
ESTREÑIMENTO -Ayuda a prevenir y tratar el estreñimiento.
GLUCOSA – Favorece la reducción del nivel de glucosa en sangre.
GLUTEN – Al contrario que otros cereales, el maíz no contiene gluten, por lo que puede ser consumido por las personas celiacas.
HIPERTENSION – Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas, excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o cuando queremos aumentar la producción de orina como en las infecciones urinarias.
LAXANTE – Es laxante.
MAGNESIO – Es también apropiado para personas con deficiencia de magnesio.
OTROS BENEFICIOS – Beneficia al pulmón, hígado y vesícula, y calma al corazón.
RIÑONES – Alimento bueno para tratar nefritis y cálculos del tracto urinario. Los estilos y semillas de esta planta poseen considerables propiedades diuréticas, muy recomendadas para los problemas de cálculos renales, arenilla renal, cistitis y otras relacionadas, puesto que entre sus beneficios se encuentra el de actuar como sedante urinario.
SISTEMA NERVIOSO – También nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.
ULCERAS – Para ulceras externas: En algunas ocasiones se utiliza la harina de maíz para realizar cataplasmas, los cuales son utilizados en ulceraciones, llagas, edemas e incluso en el reumatismo.
COMPRA Y CONSERVACIÓN
¿Cómo se elige el maíz? – Sus hojas tienen que ser lo más claras posible. No las retires hasta el último momento, ya que protegen las espigas hasta que las utilices.
Truco de conservación del maíz: Para conservar el maíz, no es necesario envolverlo en papel de aluminio: sus hojas protegerán la espiga hasta una semana en el frigorífico. Si deseas conservarlas durante un largo período congélalo o cómpralo en latas de conserva.
CÓMO CONSUMIR 
El maíz es un cereal con el que pueden prepararse infinidad de platos, desde tortillas y todo tipo de panadería, hasta sopas, guisos, ensaladas postres y dulces. Constituye un alimento fundamental de la dieta de muchos países.
PRECAUCIONES 
Cuidado con el maíz transgénico además de pobre en nutrientes es tóxico.
Maíz transgénico es maíz modificado genéticamente mediante técnicas de ingeniería genética, con las que le han agregado genes de organismos lejanos a él. Las dos características más comunes en los maíces transgénicos actuales son: la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos.
No consumas ningún maíz que no diga claramente que no es transgénico. El maíz orgánico no contiene transgénico.
FUENTES:
- CIMMYT: centro internacional del maíz y del trigo
- Maize Association of Australia
- Maíces de Guatemala
- Maize research at the International Institute of Tropical Agriculture (IITA)
- Tropical maize could become biofuel ‘super’ crop in the U.S.
- Corn en Open Directory Project.
- The Great Corn Adventure – University of Illinois Extension
- Zea mays, corn taxonomy, facts, life cycle, kernel anatomy at GeoChemBio.com
- Major topic «Zea mays»: free full text articles in National Library of Medicine
este material esta espctaculal
By: Eli medina on 5 de marzo de 2014
at 18:06
Una vez más gracias Eli por su comentario. Estamos agradecidos a Dios por Su dirección y sus plantas curativas. Bendiciones.
By: lpcdedios707 on 6 de marzo de 2014
at 10:57
buenisimo
By: Eli medina on 5 de marzo de 2014
at 18:07
Gracias Eli por su comentario. Estamos agradecidos a Dios por Su dirección y sus plantas curativas. Bendiciones.
By: lpcdedios707 on 6 de marzo de 2014
at 10:57
Les escribo muy agracido por tsn importante informacion. Soy un consumidor y a su ves comercializador de este sereal . Y doy gracias a Dios por saber pornedio de este medio informativo los veneficios y propiedades de este grano. Esroy interesado en cultivar este rubro para seguir imnovando en el arte culinario y meducinal…me despido
By: jose gtegorio palma on 20 de octubre de 2014
at 12:07
Gracias por su comentario Jose. Le deseo muchas bendiciones.
By: lpcdedios707 on 28 de octubre de 2014
at 20:03
Buenisimo!!!!
By: carmen on 18 de enero de 2015
at 16:12
Muchas gracias Carmen, bendiciones.
By: lpcdedios707 on 21 de enero de 2015
at 18:21
buenisimo este material me encanto me sirvio muchisimo
By: luna on 31 de enero de 2017
at 12:24
Hola amigos, excelente artículo.
Siempre procuro cooperar con la ortografía, así podemos disfrutar de una mejor lectura.
Celebro por Cerebro (En verde)
Gracias por su existencia
By: segonallar on 20 de enero de 2015
at 23:08
Muchas gracias amigo, ya lo he corregido. Bendiciones
By: lpcdedios707 on 21 de enero de 2015
at 18:20
Hola quisiera utilizar esta información para un trabajo de la U pero, quisiera saber el nombre del autor/autora para poder citar, gracias ^-^
By: Luci on 3 de julio de 2015
at 17:00
Hola Luci, gracias que usted lo quiere utilizar para su trabajo de la U. Si usted mira hasta el final usted notará que hay várias FUENTES así que es una compilación de diversos articulos. Si usted quiere puede referir tu articulo a Las Plantas Curativas de Dios. Bendiciones
By: lpcdedios707 on 4 de julio de 2015
at 12:58
yo estoy felis por que me ayudo a terminar una terea en el coolegio
By: marcos on 18 de junio de 2016
at 08:42
[…] https://lpcdedios.wordpress.com/2013/11/14/maiz-y-sus-beneficios/ […]
By: Los beneficios del maíz para una dieta equilibrada – Natural News Revista de salud natural, ecología, medicina, deporte… on 1 de septiembre de 2017
at 12:15